Lecturas

 EL USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LA MÚSICA

RESUMEN

El uso de las TIC en el aula genera un debate con respecto a su presencia en la misma o no. Para tomar la decisión de incluirlas en el aula se debe justificar su presencia con el currículum y valorar los aspectos positivos y negativos que aportan. Es necesario también, tener en cuenta los principios orientadores básicos que establece Díaz Lara, siendo estos:

  • ·       El uso de las TIC favorece el desarrollo sistemático (pensar, entender y sacar conclusiones).
  • ·      El interés del uso del ordenador en el aula se centra en la reflexión continua asociada a su manejo.

Con respecto a la inclusión de las TIC en la educación musical, podemos destacar dos posicionamientos por parte del profesorado: los tecnófilos (a favor) y los tecnófobos (en contra). Giráldez Hayes destaca la importancia por definir y seleccionar que tecnologías son útiles en el aula y cuáles no; y, una vez seleccionadas las que se ponen en práctica en el aula, definir y aprovechar todos los recursos que nos ofrecen sin limitarlos a un único uso en la enseñanza.

La tecnología ha avanzado y sigue avanzando a gran velocidad, es por eso qué es imprescindible adaptarse a los tiempos en los que vivimos y aprender a hacer uso de ellas. Los alumnos que se encuentran hoy en día en las aulas y los que vendrán han nacido en la era tecnológica, por lo que para ellos son recursos cercanos con los que han crecido; es importante aprovecharlos y establecer objetivos educativos con relación a las TIC y así utilizarlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la evaluación.

Si llevamos las tecnologías al aula, podremos encontrarnos con dos escenarios en los que se pueden trabajar con ellas, siendo estos: el aula de informática, en la que se trabajan en parejas con un ordenador siguiendo el modelo de “Aula Althia” y, el aula de música con ordenador en la que los recursos tecnológicos son manipulados por el docente y se consigue una mejor eficacia de tareas.

Para poder trasladar las TIC al aula es primordial que el docente tenga una formación tecnológica. Con una formación de calidad aumentan las posibilidades de recursos en el aula y se imparte una mejor educación musical. Es importante destacar que dicha formación aporta un sinfín de recursos digitales musicales, así como recursos alternativos al software privativo, siendo algunos ejemplos de estos:

  • ·         Notación musical: MuseScore, Lilypond, LenMus.
  • ·         Secuenciaciones de audio: Rosegarden, Audacity.
  • ·         Educación auditiva y lenguaje musical: EarMaster, EarTraining y Practicamúsica (de pago).         Goodear y EarPower (gratuitos). Juegos musicales de Radio3, BBC “Peer Gynt, Hoketus” y         Digital Counterpoint (Juegos y actividades).
  • ·         Páginas Web: www.bivem.org (biblioteca virtual de Educación Musical), www.teoria.com,           recursos del Ministerio de Educación y el Instituto de Tecnologías Educativas, bibliotecas             virtuales (MusOpen, MutopiaProject, IMSLP).
  • ·         Recursos disponibles en Internet: L’Internet, Recursos en Internet para la educación musical         y la Guía de Música, Interactiva.org, RosiMusic y MOS.
  • ·        Bases de datos: GraceNote, All-Music Guide, la web de Teo Ramírez, Libro de oro de la               música, Biblioteca Nacional española, Centro de documentación de Andalucía,                  AudioArchive, Live Music Archive, Sounddog.com.
  • ·       Proyectos: proyecto Teledmus, Laboratorio sonoro, La caja de música.
  • ·       Blogs: Venezuela música y educación.
  • ·       Podcast: microtonal podcasts.

Como aportaciones, utilidades y aplicaciones de las TIC en la Educación Musical podemos mencionar:

  1. ·         Favorece el aprendizaje cooperativo y el autoaprendizaje.
  2. ·         Presenta modelos exactos.
  3. ·         Pueden hacer el aprendizaje más rápido y eficaz.
  4. ·         Aprenden a leer y escribir música.
  5. ·         Capacitan en el uso de las nuevas tecnologías
  6. ·         Análisis de diferentes géneros y estilos musicales etc.
VALORACIÓN PERSONAL

A través de esta lectura he reafirmado mi posición acerca de las TIC en el aula. Creo que son una herramienta de gran utilidad en la actividad docente siempre y cuando se haga un buen uso de ellas. Tras mi experiencia en el Practicum I, puedo decir que las TIC son un elemento muy atrayente para el alumnado y suele generar en ellos una mayor motivación por hacer actividades, repaso de contenidos etc. Lo cierto es que también entrañan ciertos peligros como es el ejemplo del exceso de información, y con esto, la calidad de la misma; muchas veces se debe investigar o recabar información acerca de un tema sobre el que trabajar, pero a la hora de buscarla nos topamos con muchas fuentes y sin conocimiento de su fiabilidad, por lo que hay que ser exhaustivos y enseñar a los alumnos a serlo. 
Por otro lado, a través del artículo y de prácticas realizadas en el aula, he conocido muchos recursos musicales que aportan las TIC de los que no tenía conocimiento; concretamente de este artículo destaco los recursos relacionados con bases de datos y proyectos, puesto que son los ámbitos de los que apenas tenía referencias. 




APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN MUSICAL

RESUMEN

Las TIC son una herramienta muy interesante en el aula de Educación Infantil y Primaria. Estas nos aportan muchas posibilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje las cuales pueden variar a nivel de complejidad según sea conveniente. Es importante conocer las características del grupo de alumnado con el que se trabaja para aplicar estas TIC de manera más sencilla o compleja. 

Es importante determinar en el ámbito de las TIC todos los elementos que nos serán necesarios en el aula para poder trabajar con ellas; estos son: 
  • Ordenador o equipo
  • Tarjeta de sonido de calidad aceptable
  • Altavoces y micrófono para poder grabar y escuchar sonidos con buena calidad. 
  • Pantalla de calidad o cañón 
  • Impresora o escáner 
  • Internet puesto que la mayoría de los recursos lo requieren
  • Instrumento musical de protocolo MIDI (como puede ser un teclado)
Una vez se posean los elementos citados necesarios para hacer un uso adecuado de las TIC, vamos a determinar las principales herramientas que nos ofrecen en el ámbito de la educación musical.
Principalmente podemos determinar: editores de partituras, editores de audio y recursos de internet. Estas herramientas nos aportan un gran abanico de posibilidades en el aula, pero es para el uso de estas imprescindible un buen manejo de las TIC por parte del docente. La situación actual es determinante en este aspecto, los alumnos que se encuentran en las aulas se les determina “nativos digitales”, este termino hace referencia al crecimiento de las nuevas generaciones junto a las tecnologías desde su nacimiento, convirtiéndose estas en un elemento totalmente natural para ellos y, por lo tanto, del que poseen un gran manejo. Sin embargo, los docentes no han crecido tan familiarizados con las nuevas tecnologías, es por esto fundamental que el docente no les tenga rechazo, ni miedo y así poder desprenderse del término “inmigrantes digitales”, el cual hace referencia a las generaciones que no están tan familiarizadas con las tecnologías puesto que no las han conocido desde su nacimiento. 

En la Educación Infantil podemos determinar tres categorías en los que agrupar los recursos digitales: 
  • Programas para el adiestramiento auditivo: Programas secuenciadores a través de los cuales podemos “jugar” con el sonido y hacer creaciones. Incluimos programas como Magix, Gold Wave, Wave Lab etc. 
  • Programas para la práctica del lenguaje musical: Editores de partituras (Sibelius y Finale) y programas como MusicAce etc. 
  • Programas para la práctica y discriminación instrumental: Microsoft Home, editores de partituras, editores de audio, Youtube, SingStar, GuitarHero, instrumentos MIDI etc. 
  • Programas para creación de recursos propios: Hot Potatoes, WebQuest etc. 

Como ya hemos mencionado, las TIC nos aportan una gran cantidad de posibilidades en el aula, pero todas ellas conllevan ventajas y desventajas entre las que podemos mencionar: 
  • Ventajas: Inmediatez de objetivos, limitación de posibles errores, visualización y estética más atractiva, comunicación social y almacenamiento sencillo. 
  • Desventajas: Infravaloración de las labores de larga y compleja extensión, dependencia del aspecto visual o aparente, aislamiento social y falta de alternativas no tecnológicas. 
Por último, otro elemento de gran utilidad para la educación musical en el aula es la pizarra digital. Esta herramienta nos permite realizar un trabajo más manipulativo puesto que se trabaja sobre la superficie y no a través de la pantalla del ordenador. Además, facilita a que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más fluido y así llevar a cabo un ambiente más dinámico en el aula. Permite y ayuda a trabajar de manera colaborativa, característica destacable de la educación musical. 

VALORACIÓN PERSONAL

Este artículo considero que se centra sobre todo en las ventajas y posibilidades que nos aportan las TIC en el aula. Desde mi punto de vista comparto la misma opinión que el autor, creo que las TIC nos abren un inmenso abanico de posibilidades que hacen de alguna manera más fácil y directa la tarea docente. Es cierto que las ventajas de las TIC son muchas, pero también creo que es fundamental destacar que es primordial hacer un correcto uso de ellas y sopesar en que contexto pueden llegar a ser verdaderamente útiles o si, en algunos casos, entorpecen más la docencia. 
Por otra parte, en el artículo se mencionan los elementos necesarios para poder llevar las TIC a la aulas y aquí podemos observar que no son elementos que se tengan siempre a nuestra disposición. Creo que para poder realizar una buena tarea docente con ayuda de las TIC es necesario que estas tengan una buena calidad pero no siempre se tiene el nivel adquisitivo para comprarlas. Si se quiere incluir las TIC en el aula es importante que se haga un plan que aporte el dinero suficiente a los centros educativos para poder adquirir todos los elementos, si no, la calidad de la educación musical que se les da a los alumnos se verá mucho más limitada. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario